Eduardo Punset

Las mejores frases de Eduardo Punset

¿Quién fue Eduardo Punset?.

Eduardo Punset Casals nació en Barcelona el 9 de noviembre de 1936, estudió bachillerato en North Hollywood High School de Los Ángeles. Se graduó en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

Luego obtuvo un postgrado en Ciencias Económicas en la Universidad de Londres, y el máster en la École Pratique des Hautes Études de París.

Su primer trabajo fue para la BBC como redactor económico (1967 – 1969) y luego como economista en FMI (1969 – 1973).

En 1978 incursiona en la política y en 1980 es elegido como diputado en las elecciones del parlamento de Cataluña, también fue eurodiputado en 1987  y 1989 y permaneció en el Parlamento Europeo hasta 1994.

En 1995 abandona la política tras su derrota, Eduardo Punset se reinventa y comienza a ejercer como divulgador científico en un programa de televisión que se llamó “Redes”, y que se transmitió por TVE durante 18 años.

También fue asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, Presidente de Enher, Presidente del Instituto Tecnológico Bull, Profesor de “Ciencia, tecnología y sociedad” en la facultad de economía del Instituto de Sarrià, Presidente de Grupo Punset Producciones, entre muchos más cargos que asumió.

En el año 2009 creó la Fundación Eduardo Punset, con el fin de impulsar la irrupción del pensamiento científico en la cultura popular y fomentar la difusión del aprendizaje social y emocional.

Fue autor de libros sobre conocimiento científico en materia de reflexión social y análisis económico. Recibió muchísimos premios por su trayectoria, por su aporte y divulgación a la ciencia y a la tecnología, entre los que están: Doctor Honoris Causa por la Universitat de les Illes Balears, La Creu de Sant Jordi y también fue jurado de premios como el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Este 22 de mayo de 2019 ha fallecido Eduardo Punset, un gran baluarte del conocimiento científico, tras perder su batalla con un cáncer de pulmón que le aquejaba.

Célebres Frases de Eduardo Punset.

“¿Pensamiento mayoritario? Yo creo que el pensamiento es siempre minoritario”

“¿Todavía hay alguien que busque soluciones en lo que dicen los obispos?”.

“A la sociedad le interesa que usted consuma y que piense que el consumir le hace feliz”.

Frases de Stephen Hawking

“Aislamiento, control, incertidumbre, repetición del mensaje y manipulación emocional son técnicas utilizadas para lavar el cerebro”.

“Al sexo le pasa como a la memoria, si no se utiliza, desaparece”.

“Aunque un pobre llegue a rico, seguirá sufriendo las mismas enfermedades que afectan a los pobres, como resultado de la opresión que sufrió en el pasado”.

“Con cada estímulo que desencadena una emoción se generan nuevas conexiones entre grupos de células en nuestro cerebro”.

“Confiar en el prójimo genera felicidad”.

“Creo que primero hay que darse cuenta de que hay vida antes de la muerte y no estar obsesionado todo el rato para saber si hay vida después de la muerte”.

“Cuando estás en el vientre materno, heredamos 200 mutaciones lesivas. Sigue siendo un misterio cómo podemos resistir a un nivel de mutaciones lesivas tan enorme”.

“Cuando no hay miedo, hay felicidad”.

“Debemos redescubrir dónde yace la capacidad de innovar: en la adquisición de nuevas competencias como las técnicas de dirección digital, la capacidad de concentración a pesar de la multiplicidad de soportes, el trabajo en equipo y la vocación de solventar problemas”

“Desaprender la mayor parte de las cosas que nos han enseñado es más importante que aprender”.

“Desde niños deberíamos disciplinar la concentración, el esfuerzo: la disciplina te ayuda a buscar lo que te gusta, a exigírtelo…, a buscarte tu propia felicidad”.

“Dios es cada vez más pequeño y la ciencia es cada vez más grande”.

“El abandono y la humillación es lo que más estrés nos provoca”.

“El alma está en el cerebro”.

“El amor existió antes que el alma”.

“El amor fue el primer instinto de supervivencia en la historia de la especie y está unido a la pasión. Hoy la gente agradece que el conocimiento pueda explicar las cosas que no entienden”.

“El amor pasional o romántico tiene mucho que ver con el sexo. El amor existía miles de millones de años que existiera diferenciación sexual”.

“El conocimiento científico es la antítesis del dogmatismo y nada puede contribuir más a impulsar el desarrollo. Para el dogma y los dogmáticos cualquier tiempo pasado fue mejor. Para la ciencia la razón de su existencia es la innovación y la necesidad de explorar”.

“El poder se ha ejercido de manera abyecta durante miles de años”.

“El ser humano, una vez que ha tomado una decisión, tiende a buscar factores que la apoyen esa decisión, e ignora todo lo demás”.

“El sexo es como la música: placeres… Pero tampoco contienen la clave de la felicidad”.

“Encontramos la felicidad en el camino que recorremos mientras la buscamos”.

“En el futuro no se tratará tanto de redistribuir la riqueza como en el pasado, sino de redistribuir el tiempo de trabajo”.

“En la vida hay tres momentos cruciales: la etapa del amor maternal, la escuela y la entrada a la madurez”.

“En materia de amor y desamor somos como recién nacidos toda la vida”.

“Es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro sino del resultado de una emoción”.

“Estamos descubriendo las capacidades que se necesitan para tener trabajo en las sociedades industriales. La primera, la capacidad de trabajar colaborativamente en lugar de competitivamente. El saber utilizar los nuevos sistemas de comunicación digital, que tampoco se ha enseñado adecuadamente. Es un proceso de cambio continuo que lo menos que puede sugerir es tristeza y pesimismo”.

“Hasta las bacterias funcionan por consenso, o no funcionan”.

“Hay menos burocracia y menos dogmatismo en el intento de percibir lo que es la astrofísica que lo que es la reforma laboral”.

“Hay motivos que se iniciaron hace 600 millones de años. El primer gran salto que ha permitido a las especies y al género humano ser optimista, es el salto inenarrable de organismos unicelulares a organismos multicelulares. Es decir, somos comunidades andantes de células que intercambian conocimientos y que abrieron la posibilidad de innovar, de crear”.

“He conocido a muchos hombres que no eran ni la mitad de cariñosos que los monos”.

“Hemos crecido en un entorno determinado y todo lo que sea diferente nos causará (en primera instancia) desconfianza o rechazo”.

“Hoy no se puede ser pesimista, porque, cuando miras atrás, cualquier tiempo pasado fue peor”.

“La felicidad es efímera, es un estado transitorio”.

“La felicidad es la ausencia de miedo, es una emoción, y como tal, es transitoria”.

“La felicidad está escondida en la sala de espera de la felicidad”.

“La gente no sabe imaginar el futuro y tiende a repetir el pasado cuando lo intenta”.

“La mejor manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una positiva más fuerte”.

“La mejor manera de ser constantemente infeliz es pretender ser feliz eternamente”

“La política es la peor invención humana”.

“Las dimensiones de la felicidad individual tienen que ver con las relaciones personales en primer lugar”.

“Lo que hace falta es más conocimiento”.

“Los artistas, cuando crean, presentan una actividad cerebral débil pero global”

“Los conflictos ocurren porque tenemos creencias distintas en la parte superior (neocórtex), mientras que todos compartimos las creencias básicas”.

“Los hombres movidos por ideales han de interesarse por la política”.

“Ninguna de tus neuronas sabe quién eres…ni le importa”.

“No basta con reconocer las competencias en las que nos sentimos bien. Hay que saber controlarlas, y eso sólo se consigue dedicándoles muchas horas de trabajo y de estudio”.

“No tengas miedo de cambiar tu vida; las claves son: trabajo en equipo, concentración, fuerza de voluntad y el poder de la interdisciplinariedad”.

“Nuestro cerebro necesita (y se encarga de) que nuestra concepción del mundo nos parezca fiable, para que nos sintamos seguros, sino el estrés acabaría con nosotros”.

“Para mí, la libertad es que el Rey no tenga más derechos que yo”.

“Para vivir plenamente, encuentra esa actividad que te hace vibrar, que te apasiona, dedícate  en cuerpo y alma a practicar y convertirte en un experto, luego comparte este don con el resto de los seres que te rodean y nunca dejes de aprender”.

“Pasé mi infancia en un pueblo de 300 habitantes, y crecí en la calle. Mis compatriotas fueron los pájaros, y solía criar lechuzas”.

“Puedes portar el gen de la depresión, pero no se expresará si tu entorno es amable”.

“Que nos expulsen del grupo es lo peor que nos puede suceder”.

“Que lo que hagas absorba tus cinco sentidos, y que eso que haces desarrolle tus inclinaciones innatas”.

“Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes”.

“Ser el dueño de tus decisiones y verificar sus consecuencias es una clave básica de la felicidad”.

“Si la vida fuera eterna no pondríamos en ella la misma intensidad”.

“Si no tienes jefes tienes muchas más posibilidades de ser feliz que si te mandan”.

“Sin amor no hay vida. Tenemos el instinto de fusionarnos con otro individuo, porque nos sentimos desamparados en la vida”.

“Sin duda el sector (internet) seguirá creciendo. El problema es que estas ansias de impulsar su crecimiento creará también la tentación de controlar. Lo hemos intentado con las mujeres, hasta que vimos que no eran de nuestra propiedad. Luego a los niños y los animales… espero que no nos pase lo mismo con Internet”.

“Sin emoción no hay proyecto”.

Frases de Nelson Mandela

“Tengo algunos amigos calvos y les digo que a lo largo de la evolución la calvicie cumplió una finalidad: evitar las infecciones de piojos, pulgas e insectos”.

“Teóricamente somos el ser racional por excelencia y, sin embargo, somos la especie más emocional”.

“Un conocimiento de quiénes somos realmente, de nuestras debilidades nos ayuda a ser más felices”.

“Un optimista es un ser normal que intenta mirar, al margen de las ideologías y de sus propias convicciones, lo que está ocurriendo en la realidad”.

“Una mujer guapa es mejor que un fármaco”.

“Una persona que tenga un grado muy elevado de agresividad, de necesidad de estímulo y de necesidad de dominio para sustituir su ausencia de emociones tiene más posibilidades de convertirse en un asesino o en un asesino en serie”.

“Uno de los fallos actuales es la ausencia de liderazgo joven. Evolutivamente, la manada siempre recurrió a los jóvenes cuando tenía dificultades: atravesar un río, subirse a una montaña”.

“Vivimos con los cambios tecnológicos del siglo XXI y con instituciones sociales del siglo XIX”.

“Yo he aprendido más de los animales que de los hombres”.

“Yo no veo imposible que en la mitad de la vida se pueda uno dedicar unos años a estudiar otros universos y aplazar luego la fecha de jubilación”.

Scroll al inicio