Immanuel Kant

Frases Breves de Kant

Breve Biografía de Immanuel Kant.

Immanuel Kant nació en Königsberg, Prusia, el 22 de Abril de 1724, fue un filósofo influyente por sus escritos sobre criticismo y teoría del idealismo trascendental, precursor del idealismo alemán.

Estudió en el Collegium Fredericianum, luego ingresó a la Universidad de Königsberg donde estudió física y matemáticas. Fue profesor en la universidad por 15 años impartiendo clases de filosofía, lógica y metafísica.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, y Crítica del juicio.

Muere el 12 de Febrero de 1804 a los 79 años en Königsberg, está enterrado en un mausoleo guanto a la catedral de Königsberg, actualmente territorio de Rusia (Kaliningrado).

Las mejores Frases de Kant.

“¡Atrévete a pensar!. Tenga el valor de usar su propia inteligencia”.

“¿El hombre es por naturaleza, moralmente, bueno o malo? Ninguna de las dos cosas, pues no es por naturaleza un ser moral; sólo lo será cuando eleve su razón a los conceptos del deber y de la ley”.

“¿Qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón, independientemente de toda experiencia?”.

“A causa de una mentira, un hombre es capaz de aniquilar su propia dignidad”.

“Administra mal quien gasta ciegamente los ingresos, sin poder distinguir luego, en los apuros, qué parte de los ingresos puede soportar el gasto y qué otra parte hay que librar de él”.

“Ante el sentimiento del deber enmudecen las más rebeldes pasiones”.

“Así como una cara es bella porque revela el alma, así el mundo es bello porque a través de él se ve un Dios”.

“Así pues, libertad y ley práctica incondicionada se implican recíprocamente una a otra”.

“Como el camino terreno está sembrado de espinas, Dios ha dado al hombre tres dones: la sonrisa, el sueño y la esperanza”.

“Como lo sublime siempre debe ser extraordinario y lo bello puede ser pequeño. Lo que debe quedar claro es que lo sublime debe ser simple, a diferencia de lo bello, que puede ser adornado y redecorado constantemente”.

“Compórtate de una manera tal que trates a la humanidad de una forma particular. Jamás trates a las personas como si fuesen un medio para lograr un fin, todo lo contrario, siempre trata a las personas al mismo tiempo como si esto fuese el fin último”.

“Con el poder viene la responsabilidad”.

“Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un monumento”.

“Conceptos sin intuiciones son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas”.

“Cuando el tembloroso resplandor de una noche de verano se llena de estrellas resplandecientes y la luna misma está completa, lentamente me siento arrastrado a un estado de sensibilidad mejorada hecha de amistad y desdén por el mundo y la eternidad”.

“Cuando hablamos en términos de interés, lo que llamamos ‘me gusta’ es todo aquello que conectamos con la importancia de la existencia de un objeto”.

“Cuando podía haber tomado esposa, no pude soportar a ninguna; y cuando pude soportar a alguna, ya no necesitaba esposa”.

“Cuanto más de acuerdo con esta idea se constituyeran la legislación y el gobierno, tanto más raras serían en todo caso las penas y entonces es totalmente razonable (como afirma Platón) que no se necesitaría ninguna pena si ese Estado fuera perfecto”.

Frases de Shcopenhauer

“Cuanto más ocupados estemos, más agudamente sentimos que vivimos, cuanto más conscientes somos de la vida”.

“Dame la materia y voy a construir un mundo fuera de él”.

“De dónde viene el ser humano todos lo sabemos, a donde quiere llegar pocos lo conocen”.

“De la torcida madera de la humanidad, no se ha hecho ninguna cosa recta”.

“Dictar leyes orientadas a la felicidad se hace más bien para conservar y asegurar el estado de derecho y procurar que exista la comunidad, sobre todo frente a enemigos exteriores del pueblo”.

“Dogmatismo es, pues, el proceder dogmático de la razón pura, sin previa crítica de su propia facultad”.

“Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y advertí que es deber”.

“Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes cuanto más reiterada y persistentemente se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado que está sobre mí y la ley moral que hay en mí”.

“Durante la guerra, un Estado no debe admitir que las hostilidades revistan tal carácter que hagan imposible la confianza recíproca en una paz posterior”.

“El abate Terrasson dice, en verdad, que si se mide la magnitud de un libro no por el número de páginas, sino por el tiempo que se necesita para comprenderlo, podría decirse de más de un libro que sería mucho más corto si no fuera tan corto”.

“El arte de la educación o pedagogía, necesita ser razonado si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda alcanzar su destino”.

“El carácter significa que la persona deduce la regla de sus acciones a partir de sí misma y de la dignidad del género humano. El carácter es el principio de vigencia universal en el hombre, de la utilización de los talentos y atributos de éste”.

“El concepto del cambio y con él el concepto del movimiento (como cambio de lugar) no son posibles sino mediante y en la representación del tiempo. Que si esa representación no fuese intuición (interna) a priori, no podría concepto alguno, fuere el que fuere, hacer comprensible la posibilidad de un cambio”.

“El coraje es glorioso y genial, el ingenio siempre es poco, pero permanece hermoso”.

“El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos”.

“El error no es nunca más provechoso que la verdad; la duda, con frecuencia sí lo es”.

“El espacio y el tiempo son el marco dentro del cual la mente es presionada a construir su experiencia de la realidad”.

“El español es serio, callado y veraz. Pocos comerciantes hay en el mundo más honrados que los españoles”.

“El Estado, al igual que el suelo sobre el que se halla situado, no es un patrimonio. Consiste en una sociedad de hombres sobre los cuales únicamente el Estado tiene derecho a mandar y disponer. Es un tronco que tiene sus propias raíces”.

“El filósofo práctico, el que enseña la sabiduría por medio de la teoría y del ejemplo, es el verdadero filósofo”.

“El genio es la capacidad de llegar de forma independiente y entender los conceptos que normalmente tienen que ser enseñados por otra persona”.

“El hombre debe ser disciplinado, pues por naturaleza es salvaje, y debe ser informado, pues es bruto”.

“El hombre es celoso si ama; la mujer también, aunque no ame”.

“El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la educación”.

“El hombre es niño pequeño, educando y estudiante”.

“El hombre ha de estar ocupado de tal modo que, lleno del fin que tiene a la vista, casi no se sienta a sí mismo; su mejor descanso es el que sigue al trabajo”.

“El hombre necesita de la formación escolástica o instrucción para llegar a alcanzar todos sus fines”.

“El hombre no tiene más deberes que los deberes hacia los hombres”.

“El hombre que miente, apenas tiene carácter alguno; y si posee algo bueno, únicamente lo debe a su temperamento”.

“El hombre sólo puede ser hombre mediante la educación”.

“El juego de la pelota es uno de los mejores juegos infantiles porque origina una carrera saludable. En general los mejores juegos son los que, a más de desenvolver la habilidad, ejercitan también los sentidos”.

“El margen dentro del cual podemos usar el poder de conocimiento de acuerdo a nuestros principios, es el rango dentro del cual los conceptos en un principio, tienen aplicación”.

“El mayor placer, sin mezcla de fastidio, es el descanso”.

“El niño debe ser educado libremente, de forma que permita a otros ser también libres”.

“El paraíso de Mahoma o la unión delicuescente de los teósofos y místicos con la divinidad, conforme cada uno sienta, impondría a la razón su monstruosidad, y tanto valdría no tener ninguna como entregarla de tal modo a todos los ensueños”.

“El paso a ser competente es considerado muy peligroso por la porción más grande de la humanidad”.

“El peligro que bordea más de cerca este carácter nacional es lo frívolo o, con expresión cortés, lo ligero. Cosas importantes son tratadas como bromas, y pequeñeces sirven para una ocupación seria”.

“El que es cruel con los animales se vuelve duro también en sus relaciones con los hombres. Podemos juzgar el corazón de un hombre por su trato a los animales”.

“El que se hace a sí mismo un gusano, no puede quejarse después si la gente lo pisa”.

“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”.

“El ser humano, considerado como persona, está situado por encima de cualquier precio, porque, como tal, no puede valorarse solo como medio para fines ajenos, incluso para sus propios fines, sino como fin en sí mismo; es decir, posee una dignidad (un valor interno absoluto), gracias a la cual infunde respeto a todos los demás seres racionales del mundo, puede medirse con cualquier otro de esta clase y valorarse en pie de igualdad”.

“El simple hecho de consentir el escepticismo no suficiente para superar la inquietud de la razón”.

“El sueño es un arte poético involuntario”.

“El suicidio no es abominable porque Dios lo prohíba: Dios lo prohíbe porque es abominable”.

“El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos”.

“En alguna oportunidad, tuve que negar el conocimiento para permitir tener un espacio para la fe”.

“En la antinomia de la razón pura especulativa encuéntrese una contradicción semejante entre la necesidad natural y la libertad, en la causalidad de los sucesos en el mundo”.

“En la cotidianidad de la humanidad, las cualidades respetables de alabanza jamás se encuentran con variaciones concurrentes; la máxima imperfección parece que pocas veces suele matizarse”.

“En la metafísica, aun no considerándola más que como una ciencia sólo ensayada hasta ahora, pero indispensable, sin embargo, por la naturaleza de la razón humana, deben estar contenidos conocimientos sintéticos a priori”.

“En la vida conyugal, la pareja unida no tiene que formar más que una sola persona moral, animada y gobernada por el entendimiento del hombre y por el gusto de la mujer”.

“En las tinieblas la imaginación trabaja más activamente que en plena luz”.

“En obrar por simpatía, por compasión, por caridad, no hay absolutamente ninguna moralidad”.

“En sí misma, la belleza es asombrosa y conmovedora, o es risueña y encantadora”.

“En toda comunidad tiene que haber una obediencia sujeta al mecanismo de la constitución estatal, con arreglo a leyes coactivas (que conciernen a todos), pero a la vez tiene que haber un espíritu de libertad, pues en lo que atañe al deber universal de los hombres todos exigen ser persuadidos racionalmente de que tal coacción es legítima, a fin de no incurrir en contradicción consigo mismos”.

“En todos los juicios en que describimos algo como hermoso, no permitimos a nadie tener otra opinión”.

“Encontrar una ley que rija todas las inclinaciones en conjunto bajo esta condición, a saber, de coincidencia entre todas, es absolutamente imposible”.

“Entiendo por exposición transcendental la explicación de un concepto como un principio por donde puede conocerse la posibilidad de otros conocimientos sintéticos a priori”.

“Entonces, ¿cómo se ha de buscar la perfección? ¿En dónde reside nuestra esperanza? En la educación, y en nada más”.

“Es absolutamente necesario persuadirse de la existencia de Dios; pero no es necesario demostrar que Dios existe”.

“Es la razón pura una unidad tan perfecta, que si su principio fuera insuficiente para solo una de las cuestiones que le son propuestas por su propia naturaleza, habría desde luego que desecharlo, porque entonces no sería adecuado para resolver, con completa seguridad, ninguna otra”.

“Es pura hipocresía que exista una ley para ser odiado o hasta inclusive despreciado, ¿Quiénes entonces, siguen cumpliendo el bien aun sabiendo que se encuentran en desventaja?”.

“Es un trabajo inútil hablar al niño del deber; acaban por verlo como algo a cuya infracción sigue la palmeta. El niño podría ser guiado por sus meros instintos; pero en cuanto crece hay que darle el concepto del deber”.

“Estos problemas inevitables de la razón pura son Dios, la libertad y la inmortalidad”.

“Hacer algo por deber es obedecer a la razón”.

“Hay algo esplendido en la inocencia, pero no se puede proteger muy bien y es fácilmente seducida”.

“Hay dos clases de buena disposición de ánimo: la paz o satisfacción íntima (la buena conciencia); el corazón siempre alegre. La primera se consigue a condición de que no se tenga conciencia de ninguna culpa, y con una idea clara de la nulidad de los bienes de fortuna; el segundo es un don de la Naturaleza”.

“Hay que tratar de unir lentamente en la instrucción del niño el saber y el poder. Las matemáticas parecen ser, entre todas las ciencias, el único medio de satisfacer este fin”.

“Haz lo que hay que hacer”.

“Incluso los filósofos alabarán la guerra como ennoblecedora para la humanidad, olvidando a los griegos que decían: mala es la guerra que engendra más mal del que elimina”.

“Intuición y conceptos constituyen, pues, los elementos de todo nuestro conocimiento”.

“Jamás debe considerarse como válido un tratado de paz que se haya ajustado y negociado con la reserva mental de ciertos motivos capaces de provocar el porvenir o el inicio de otra guerra”.

“La anarquía es ley e independencia sin fuerza. El despotismo es ley e impulso sin libertad. La fuerza es la crueldad sin libertad y ley. El republicanismo es impulso con independencia y ley”.

“La barbarie es la independencia respecto de las leyes”.

“La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa”.

“La belleza es subjetiva”.

“La ciencia es el conocimiento organizado, la sabiduría es la vida organizada”.

“La conciencia es un instinto que nos lleva a juzgarnos a la luz de las leyes morales”.

“La crítica de la razón conduce pues, en último término, necesariamente a la ciencia; el uso dogmático de la misma, sin crítica, conduce, en cambio, a afirmaciones que carecen de fundamento, frente a las cuales se pueden oponer otras igualmente ilusorias y, por tanto, al escepticismo”.

“La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad”.

“La dignidad es un valor que imposible de sustituir”.

“La disciplina es meramente negativa, esto es, la acción por la que se borra al hombre la animalidad; la instrucción, por el contrario, es la parte positiva de la educación”.

“La disciplina impide que el hombre, llevado por sus impulsos animales, se aparte de su destino, de la humanidad”.

“La disciplina somete al hombre a las leyes de la humanidad y comienza a hacerle sentir su coacción”.

“La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz”.

“La educación por la prudencia le hace ciudadano, porque adquiere un valor público. Aprende con ella, tanto a dirigir la sociedad pública a sus propósitos como a adaptarse a ella. Finalmente, por la formación moral adquiere un valor en relación con toda la especie humana”.

“La existencia de la Biblia como texto para el pueblo es el más valioso bien que posee el género humano. Todo intento de menospreciarla constituye un crimen contra la humanidad”.

“La experiencia misma es un modo de conocimiento que exige entendimiento”.

“La experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin experiencia es simple juego intelectual”.

“La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”.

“La filosofía es la idea de la sabiduría perfecta, que solamente muestra los fines últimos de la humana razón”.

“La filosofía transcendental es la idea de una ciencia para la cual la crítica de la razón pura debe bosquejar todo el plano, de un modo arquitectónico, es decir por principios, con garantía completa de la integridad y certeza de todas las partes que constituyen ese edificio”.

“La formación es aquello que debe continuar ininterrumpidamente. El niño debe aprender a soportar privaciones y a mantener al mismo tiempo el ánimo sereno”.

“La formación física del espíritu se diferencia de la formación moral en que ésta no se refiere más que a la libertad y aquélla sólo a la naturaleza. Un hombre puede estar físicamente muy cultivado, puede tener el espíritu muy formado, pero estar moralmente mal educado y ser una mala criatura”.

“La genialidad es la habilidad de entender y llegar independientemente a conceptos que normalmente tendrían que ser enseñados por otra persona”.

“La habilidad es lo primero en que hay que pensar, pero no lo más importante”.

“La iluminación es la liberación del hombre de su inmadurez autoinducida”.

“La ilustración es la salida de la minoría de edad del hombre mismo”.

“La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona”.

“La imagen de las personas que convencen por su apariencia física, a veces recae en otro tipo de sentimientos”.

“La ingratitud es propia de la maldad en el mundo”.

“La insuficiencia en la sensatez es propiamente lo que se llama estupidez; y por tal falla, no conocemos ningún remedio”.

“La lectura de todos los buenos libros es como una conversación con las mejores mentes de los siglos pasados”.

“La ley en nosotros se llama conciencia. La conciencia es propiamente la aplicación de nuestras acciones a esta ley”.

“La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”.

“La libertad no determina nada con respecto a nuestro conocimiento teórico de la naturaleza, al igual que el concepto de la naturaleza no determina nada con respecto a las leyes prácticas de la libertad”.

“La libertad y ley práctica incondicionada se implican recíprocamente una a otra”.

“La matemática y la física son los dos conocimientos teóricos de la razón que deben determinar sus objetos a priori; la primera con entera pureza, la segunda con pureza al menos parcial”.

“La metafísica es un océano oscuro sin costas ni faros, sembrado de muchas ruinas filosóficas”.

“La moralidad no es la doctrina de cómo nos hacemos felices a nosotros mismos, sino sobre cómo nos hacemos merecedores de la felicidad”.

“La muerte del dogma es el nacimiento de la moralidad”.

“La mujer anhela el autocontrol del hombre”.

“La mujer tiene un sentimiento innato para todo lo bello, bonito y adornado”.

“La opinión que otros puedan tener sobre tu mérito y juicio es una motivación de gran peso que nos ha quitado muchos sacrificios a largo plazo”.

“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia la debilidad del fuerte”.

“La prudencia es la facultad de aplicar bien la habilidad”.

“La razón humana tiene, en una especie de sus conocimientos, el destino particular de verse acosada por cuestiones que no puede apartar, pues le son propuestas por la naturaleza de la razón misma, pero a las que tampoco puede contestar, porque superan las facultades de la razón humana”.

“La religión siempre se traduce en el reconocimiento de todos nuestros deberes y obligaciones a través de las escrituras divinas”.

“La riqueza, aun sin merecimientos, inspira reverencia hasta a gentes desinteresadas, porque acaso les sugiere la idea de los grandes proyectos que permite realizar”.

“La risa es un efecto proveniente de la transformación repentina de una expectativa elevada en nada”.

“La verdadera virtud, por tanto, sólo puede descansar en principios que la hacen tanto más sublime y noble cuanto más generales”.

“La voluntad de Dios no es simplemente que seamos felices, sino que nos hagamos felices a nosotros mismos”.

“La voluntad es una facultad de no elegir nada más que lo que la razón, independientemente de la inclinación, conoce como prácticamente necesario”.

“La voluntad, como facultad de querer, es una de las diversas causas naturales que existen en el mundo; es la que obra en virtud de conceptos; y todo lo que la voluntad se representa como posible o como necesario, se llama prácticamente posible para distinguirlo de la posibilidad o de la necesidad física, de un efecto, cuya causa no es determinada por conceptos, sino por mecanismo como en la materia inanimada, o por instinto como entre los animales”.

“La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz”.

“La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”.

“Las cualidades sublimes infunden respeto; las bellas, amor”.

“Las diferentes sensaciones de contento o disgusto descansan, no tanto sobre la condición de las cosas externas que las suscitan, como sobre la sensibilidad peculiar a cada hombre para ser grata e ingratamente impresionado por ellas. De ahí proviene que algunos sientan placer con lo que a otros produce asco; de ahí la enamorada pasión, que es a menudo para los demás un enigma, y la viva repugnancia sentida por éste hacia lo que para aquél deja por completo indiferente”.

“Las mujeres siempre mantienen un fuerte sentimiento acerca de todo lo que es precioso, distinguido y decorado”.

“Las personas que tengan un buen corazón, irán de manera pacífica y educada por una complacencia en el mundo. Este tipo de individuos, siempre sentirán una sincera compasión por la miseria de otros”.

“Las reglas para la felicidad: algo que hacer, algo que amar, algo que esperar”.

“Libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”.

“Llamo puras (en sentido transcendental) todas las representaciones en las que no se encuentre nada que pertenezca a la sensación”.

“Lo primero es aquello que contiene la condición necesaria del fin, pero lo más importante es el fin”.

“Lo que hagas por otro que ese otro pueda hacer por sí mismo, lo hace inútil”.

“Lo que, más o menos, se aprende por sí mismo, es lo que se aprende más sólidamente y lo que mejor se conserva”.

“Lo sublime siempre debe ser extraordinario y lo bello puede ser pequeño. Pero lo que debe quedar claro es que lo sublime debe ser simple, a diferencia de lo bello, que puede ser adornado y redecorado constantemente”.

“Lo último es la fundación del carácter. Consiste éste en los firmes designios para querer hacer algo, y también en la ejecución real de los mismos”.

“Lo único que es un fin en sí mismo es el hombre, nunca puede ser utilizado como medio”.

“Los ejércitos permanentes son una incesante amenaza de guerra para los demás Estados”.

“Los maestros no han de preferir a ninguno por su talento, si no solamente por su carácter, pues, de lo contrario, nace la envidia, contraria a la amistad”.

“Los mismos niños ensayan sus fuerzas. Así se les ve frecuentemente trepar sin propósito alguno. El correr es un movimiento saludable y que robustece al cuerpo. Son buenos ejercicios también, el saltar, levantar, llevar, lanzar, arrojar hacia un objeto, luchar, correr y todos los de esta clase”.

“Los nuevos prejuicios servirán igual que los viejos para apresar a las grandes masas no pensantes”.

“Los padres son demasiado indulgentes con las hijas, las madres lo son con los hijos. Cada uno debe disciplinar a su sexo”.

“Los padres ya educados son ejemplos, conforme a los cuales se educan sus hijos, tomándolos por modelo. Si éstos han de llegar a ser mejores, preciso es que la Pedagogía sea una disciplina; sino, nada hay que esperar de ellos, y los mal educados, educarán mal a los demás”.

“Los pensamientos sin contenido están vacíos, las intuiciones sin concepto son ciegas”.

“Los variados sentimientos de disfrute o de enfado, no prueban la naturaleza de las cosas externas que los despiertan, sino que prueban cómo la propia disposición de cada persona puede trasladarse fácilmente del placer al dolor”.

“Los vicios son: o de maldad, o de bajeza, o de pusilanimidad”.

“Más de un libro habría sido mucho más claro si no hubiera querido ser tan enteramente claro”.

“Mientras más ocupados estamos, más agudamente sentimos lo que vivimos, somos más conscientes de la vida”.

“Muchos padres rehúsan todo a sus hijos para ejercitar su paciencia, exigiéndoles mucha más de la que ellos mismos tienen: esto es cruel. Que se dé al niño todo lo que necesita y que se le diga después: ¡Tienes bastante!”.

“Nada es más contrario a lo bello que lo repugnante, así como nada cae más por debajo de lo sublime que lo ridículo”.

“Nada puede ser imaginado en el mundo, o incluso fuera de él. Realmente, lo que puede considerarse bueno y sin calificación, siempre está atado de una buena voluntad”.

“Nadie puede decirse prácticamente versado en una ciencia y a la vez despreciar la teoría, pues así mostraría simplemente que es un ignorante en su oficio, en cuanto cree poder avanzar más de lo que le permitiría la teoría mediante ensayos y experiencias hechos a tientas, sin reunir ciertos principios (que propiamente constituyen lo que se llama teoría) y sin haber pensado su tarea como un todo (el cual, cuando se procede metódicamente, se llama sistema)”.

“Naturalmente, las personas se adhieren más a las doctrinas que exigen el menor esfuerzo propio y el menor uso de su propia razón, y por consecuencia, que puedan acomodar mejor sus deberes a sus inclinaciones”.

“Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y el gobierno de otro Estado”.

Frases de Sócrates

“No es necesario que viva feliz mientras viva, pero si es necesario que lo haga honorablemente”.

“No existe un Estado cuyo jefe no desee asegurarse una paz constante por medio de la conquista del universo entero si ello fuera posible”.

“No inviertas todo tu tiempo en un sólo esfuerzo, porque cada cosa requiere su tiempo”.

“No se preste atención a los lloros de los niños, ni se acceda a sus deseos cuando quieran alcanzar algo por sus gritos; pero déseles cuando lo pidan amigablemente, si les conviene. El niño se acostumbrará por este medio a ser sincero, y como no importuna a nadie con sus gritos, cualquiera, en cambio, les será benévolo”.

“No somos millonarios por lo que tenemos, sino por lo que podemos hacer sin tener ningún recurso material”.

“No son las consecuencias de la acción lo que hacen que sea buena o mala, sino cual es la motivación del individuo al llevar a cabo el acto”.

“No trates de buscar entre la multitud cierto tipo de favores. Rara vez obtienes información por medios sinceros y legales. Te recomiendo buscar siempre en el testimonio de unos pocos: jamás cuentes las voces, sólo encárgate de ver qué tan valiosas son en peso”.

“Obra de manera que la máxima de tu acción pueda valer siempre al mismo tiempo como principio de una legislación universal”.

“Para el hombre que percibe las cosas a través de las formas a priori de su espíritu, la verdad del mundo es inaccesible”.

“Para toda tesis existe una antítesis igualmente válida”.

“Pero cuando se le educa de modo que no pueda conseguir nada con sus gritos, es libre, sin ser impertinente, y discreto, sin ser tímido”.

“Por eso no es propiamente la moral la doctrina de cómo nos hacemos felices, sino de cómo debemos llegar a ser dignos de la felicidad”.

“Por primado entre dos o más cosas ligadas por la razón entiendo yo la ventaja que una tiene de ser el primer fundamento de determinación de la unión con todas las demás”.

“Primero, formar un carácter; después, un buen carácter”.

“Principios prácticos son proposiciones que encierran una determinación universal de la voluntad a cuya determinación se subordinan diversas reglas prácticas”.

“Que espacio y tiempo son solo formas de la intuición sensible, y por tanto sólo condiciones de la existencia de las cosas como fenómenos”.

“Se comprende mucho mejor un mapa, cuando se le puede hacer por uno mismo. El mejor recurso para comprender, es producir”.

“Se ha de acostumbrar al hombre desde temprano a someterse a los preceptos de la razón”.

“Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar”.

“Se puede enseñar filosofía, pero no a filosofar, ya que ésta es una actividad libre de la razón sobre las profundidades del conocimiento del Ser, del ente y de las cosas”.

“Ser es hacer”.

“Si la razón práctica no puede admitir ni pensar cómo dado nada más que lo que la razón especulativa por sí y por su conocimiento pueda proporcionarle, entonces tendrá esta el primado”.

“Siempre es agradable recordar que todo lo que conceptualizamos, es capaz de realizarse por medio de la razón”.

“Simplemente hacerte la vista gorda en cuanto a la desconfianza, jamás puede ser suficiente para superar la intranquilidad de la razón”.

“Sin el hombre y su potencial para el progreso moral, toda la realidad sería un mero desierto, una cosa en vano, sin propósito final”.

“Solo algunos pocos han seguido un camino fijo y han logrado huir de la inmadurez mediante su propio cultivo del pensamiento”.

“Sólo el descenso a los infiernos del autoconocimiento, puede allanar el camino a la santidad”.

“Sólo el iluminado, no tiene miedo de las sombras”.

“Sólo hay una religión verdadera, pero pueden haber muchas especies de fe”.

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.

“Te recomiendo buscar siempre la buena mano en el testimonio de unos pocos: jamás cuentes las voces, sólo encárgate de ver qué tan valiosas son en peso”.

“Ten coraje de usar tu propia razón. Ese es el lema de la iluminación”.

“Ten paciencia por un tiempo, las calumnias viven poco. La verdad es la hija del tiempo, pronto aparecerá para reivindicarte”.

“Toda cultura, todo arte que forma un adorno a la humanidad, así como el orden social más bello, son frutos de la insociabilidad que se esfuerza para disciplinarse a sí misma imponiéndose estos artificios”.

“Toda oposición contra el supremo poder legislativo, toda incitación que haga pasar a la acción el descontento de los súbditos, todo levantamiento que estalle en rebelión, es el delito supremo y más punible en una comunidad, porque destruye sus fundamentos”.

“Todo conocimiento comienza con la experiencia, lo cual no prueba que todo derive de la experiencia”.

“Todo conocimiento debe, directa o indirectamente, a través de ciertas representaciones, relacionarse en última instancia con nosotros, con la sensibilidad, porque de ninguna otra manera puede darse un sentido a nosotros”.

“Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, a continuación, procede a la comprensión, y termina con la razón. No hay nada más alto que la razón”.

“Todos los deseos del hombre son formales (libertad y poder) o materiales (referentes a un objeto), deseos de opinión o de goces, o bien, finalmente, se refieren a la mera duración de ambos, como elemento de la felicidad”.

“Todos los intereses de mi razón, especulativos y prácticos, se combinan en las tres siguientes preguntas: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?”.

“Un hombre es culpable ante la ley cuando viola los derechos de otro, en ética es culpable sólo por pensar hacerlo”.

“Un hombre es tanto menos libre e independiente, cuantos más hábitos tiene”.

“Una educación pública completa es aquella que reúne la instrucción y la formación moral”.

“Una generación educa a la otra”.

“Una idea no es otra cosa que el concepto de una perfección no encontrada aún en el experiencia”.

“Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros”.

“Yo aconsejaría a las almas nobles que refinasen el sentimiento de todo lo posible en lo que respecta a sus propias cualidades o a sus actos, y en cambio, conservasen gustos poco exigentes para lo que disfruten o lo que esperen de los demás; sólo una cosa encuentro difícil: la posibilidad de este equilibrio. Pero caso de hacerla, harían a los demás felices y lo serían ellos mismos”.

Scroll al inicio