Maria Montessori

Frases de Maria Montessori

Breve Biografía de Maria Montessori.

Maria Montessori nació el 31 de agosto en Chiaravalle, Ancona, Italia y se convirtió en la primer mujer médico en Italia, estudio además ingeniería, biología, antropología, filosofía y psicología, creó una clasificación de enfermedades mentales y el muy famoso método de enseñanza Montessori.

De familia burguesa y con un padre militar, Maria Montessori pudo estudiar a pesar de su condición de ser mujer en esa época, en 1896 obtiene su título de Médico en la Universidad de Roma La Sapienza.

Con la situación precaria de algunas provincias italianas, Maria Montessori se interesó principalmente en la situación de las mujeres y la enseñanza de los niños, en especial por los niños con discapacidades o deficiencias mentales.

A principios del siglo XX​, hizo observaciones y experimentos con niños con problemas mentales, a los que dedicó la mayor parte de su vida, tratando de sacar todas sus potencialidades y que no se convirtieran en una carga para la sociedad o fueran abandonados.

Es por ello que creó un método pedagógico, influenciada por los médicos Itard y Séguin, que incluye una relación con el niño y el ambiente que lo rodea para motivar su aprendizaje.

En 1907 se crea la primera casa de Niños en Roma aplicando su filosofía y convirtiéndolo en un centro de desarrollo científico y experimental, que les devolvió a los niños la sensación de sentirse útiles.

En 1909 publica su primer libro «El Método de la Pedagogía científica», ​y en 1926 se funda la Real Escuela del Método Montessori, con Hitler y Mussolini en el poder, se cierran las escuelas y ella abandona Italia para exiliarse en Barcelona, estuvo una breve estancia en India por la segunda Guerra Mundial y en 1949 se muda a Holanda, donde transcurren sus últimos años y funda la AMI, quien salvaguarda su legado.

Muere en Noordwijk el 6 de mayo de 1952, dejando uno de los grandes legados de la pedagogía, el Método Montessori, que hace énfasis en la capacidad del niño de aprender cosas desde el momento de su nacimiento, y de motivarlos y permitirles que experimenten para adquirir conocimientos.

Las mejores frases de Maria Montessori.

“¡Cómo me arrepentí de haber conocido a este chico, y cuán severamente condené la curiosidad estéril e inhumana de los hombres que, para hacer un avance científico, lo habían alejado de una vida, al menos inocente y feliz!”.

“¡El único idioma que los hombres hablan perfectamente es el que aprenden en la infancia cuando nadie puede enseñarles nada!”.

“¡Mientras todos admiraban el progreso de mis idiotas, yo estaba buscando las razones que podrían mantener a los niños felices y saludables de las escuelas comunes, en un avión tan bajo que mis desafortunados alumnos podrían igualarlos en pruebas de inteligencia!”.

“¿Cómo puede pintar alguien que no puede clasificar colores? ¿Cómo puede alguien escribir poesía que no ha aprendido a escuchar y ver?”.

Frases de la Madre Teresa de Calcuta

“A los tres años de edad, el niño ya ha sentado las bases de la personalidad humana y necesita la ayuda especial de la educación en la escuela. Las adquisiciones que ha realizado son tales que podemos decir que el niño que ingresa a la escuela a los tres años es un hombre viejo”.

“A través de la maquinaria, el hombre puede ejercer poderes tremendos casi tan fantásticos como si fuera el héroe de un cuento de hadas. A través de la maquinaria, el hombre puede viajar con una velocidad cada vez mayor; puede volar por el aire e ir debajo de la superficie del océano”.

“Aquellos que enseñan a niños pequeños con demasiada frecuencia tienen la idea de que están educando a los bebés y buscan ubicarse en el nivel del niño al acercarse a él con juegos y, a menudo, con historias tontas. En lugar de todo esto, debemos saber cómo llamar al hombre que yace dormido dentro del alma del niño”.

“Aquí es suficiente decir que uno debe proceder de pocos estímulos fuertemente contrastantes, a muchos estímulos en diferenciación gradual siempre más finos e imperceptibles”.

“Ayudar a la vida, dejándola libre, sin embargo, esa es la tarea básica del educador”.

“Caminaremos juntos en este camino de la vida, ya que todas las cosas son parte del universo y están conectadas entre sí para formar una unidad completa”.

“Con el hombre, la vida del cuerpo depende de la vida del espíritu”.

“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”.

“Cuando el niño comienza a pensar y a usar el lenguaje escrito para expresar su pensamiento rudimentario, está listo para el trabajo elemental; y esta aptitud no es una cuestión de edad u otra circunstancia incidental, sino de madurez mental”.

“Cuando haya resuelto el problema de controlar la atención del niño, habrá resuelto todo el problema de su educación”.

“Cuando la maestra haya tocado, de esta manera, alma por alma, cada uno de sus alumnos, despertando e inspirando la vida dentro de ellos como si fuera un espíritu invisible, entonces poseerá cada alma… porque cada uno la sentirá de una manera viva y vital, la reconocerá y la escuchará”.

“Dante da excelentes consejos a los maestros cuando dice: ‘Que se cuenten tus palabras’. Cuanto más cuidadosamente separemos las palabras inútiles, más perfecta se convertirá la lección”.

“De hecho, hay poderes en el niño pequeño que son mucho mayores de lo que generalmente se cree, porque es en este período que la construcción del hombre tiene lugar, porque al nacer, psíquicamente hablando, no hay nada en absoluto, ¡cero!”.

“De todas las cosas, el amor es el más potente”.

“Dentro del niño yace el destino del futuro”.

“Descubrimos que la educación no es algo que hace el maestro, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano”.

“Desde el propio niño aprenderá a perfeccionarse como educador”.

“Desde un punto de vista biológico, el concepto de libertad en la educación del niño en sus primeros años, debe entenderse como exigente de aquellas condiciones adaptadas al desarrollo más favorable de toda su individualidad”.

“Deseamos las cosas viejas porque no podemos entender lo nuevo, y siempre estamos buscando esa belleza que pertenece a las cosas que ya están en declive, sin reconocer en la humilde simplicidad de las nuevas ideas el germen que se desarrollará en el futuro”.

“Donde no se verifican los caracteres de la regresión, el niño presenta tendencias que apuntan clara y enérgicamente a la independencia funcional. Entonces el desarrollo es un impulso hacia una independencia siempre mayor; se asemeja a la flecha que lanzada por el arco vuela recta, segura y fuerte”.

“Durante muchos años me he interesado en el estudio de niños de tres años en adelante. Muchos me han instado a continuar mis estudios en la misma línea con niños mayores. Pero lo que considero más vital es la necesidad de un estudio más cuidadoso y particularizado del niño pequeño”.

“El adolescente nunca debe ser tratado como un niño, porque esa es una etapa de la vida que ha superado. Es mejor tratar a un adolescente como si tuviera un mayor valor del que realmente muestra, que como si tuviera menos y dejarle sentir que sus méritos y su autoestima no se tienen en cuenta”.

“El deber materno de amamantar a sus propios hijos, recetado a las madres por higienistas, se basa en un principio fisiológico: la leche materna nutre a un bebé más perfectamente que cualquier otro método”.

“El desarrollo del lenguaje es parte del desarrollo de la personalidad, ya que las palabras son el medio natural para expresar pensamientos y establecer un entendimiento entre las personas”.

“El educador debe estar inspirado en un profundo culto a la vida y, a través de esta reverencia, respetar, mientras observa con interés humano, el desarrollo de la vida del niño”. 

“El entorno debe ser rico en motivos que den interés a la actividad e inviten al niño a conducir sus propias experiencias”.

“El estudio de la expresión debería formar parte del estudio de la psicología, pero también entra dentro del área de la antropología, porque las expresiones habituales de toda la vida de la cara determinan las arrugas de la vejez, que son claramente características antropológicas”.

“El habla es una de las maravillas que caracterizan al hombre, y también una de las creaciones espontáneas más difíciles que ha logrado la naturaleza”.

“El hombre de carácter es el hombre persistente, el hombre que es fiel a su propia palabra, sus propias convicciones, sus propios afectos”.

“El instinto más grande de los niños es precisamente liberarse del adulto”.

“El maestro debe derivar no solo la capacidad sino el deseo de observar los fenómenos naturales. La maestra debe entender y sentir su posición de observador”.

“El mayor desarrollo se logra durante los primeros años de vida, y por lo tanto se debe tener mucho cuidado. Si se hace esto, entonces el niño no se convierte en una carga; se revelará como la mayor maravilla de la naturaleza”.

“El mayor signo de éxito para un maestro es poder decir: los niños ahora están trabajando como si yo no existiera”.

“El medio ambiente actúa más fuertemente sobre la vida individual cuanto menos fija y fuerte sea esta vida individual”.

“El mismo procedimiento que la zoología, una rama de las ciencias naturales, aplica al estudio de los animales, la antropología debe aplicar al estudio del hombre; y al hacerlo, se inscribe como una ciencia en el campo de la naturaleza”.

“El movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a su vez con un movimiento y una acción”.

“El niño es un cuerpo que crece, y un alma que se desarrolla, estas dos formas, fisiológica y psíquica, tienen una fuente eterna, la vida misma. No debemos estropear ni sofocar los poderes misteriosos que se encuentran dentro de estas dos formas de crecimiento, pero debemos esperar de ellos las manifestaciones que sabemos que se sucederán entre sí”.

“El niño muestra a través de su conversación que el trabajo educativo de la escuela está siendo socavado por la actitud adoptada en su hogar, será enviado de regreso a sus padres, para enseñarles cómo aprovechar sus buenas oportunidades. Los padres deben aprender a merecer el beneficio de tener dentro de la casa la gran ventaja de una escuela para sus pequeños”.

“El niño no es un ser vacío que nos debe todo lo que sabe que lo hemos llenado de él. No, el niño es el constructor del hombre. No existe ningún hombre que no haya sido formado por el niño que una vez fue”.

“El niño que ha aumentado su propia independencia con la adquisición de nuevas capacidades, solo puede desarrollarse normalmente si tiene libertad de acción”.

“El niño que se concentra es inmensamente feliz”.

“El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad”.

“El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad”.

“El niño, guiado por un maestro interior trabaja infatigablemente con alegría para construir al hombre. Nosotros educadores, solo podemos ayudar. Así daremos testimonio del nacimiento del hombre nuevo”.

“El niño, simplemente al continuar con su vida, aprende a hablar el idioma que pertenece a su raza. Es como la química mental que tiene lugar en el niño”.

“El pequeño hombre había estado a punto de sentirse un vencedor, y se encontró encerrado en dos brazos encarcelados, impotente. La expresión de alegría, ansiedad y esperanza, que tanto me había interesado se desvaneció de su rostro y dejó en él la estúpida expresión del niño que sabe que los demás actuarán por él”.

“El premio y el castigo son incentivos para un esfuerzo forzado o antinatural, y, por lo tanto, ciertamente no podemos hablar del desarrollo natural del niño con relación a ellos”.

“El primer movimiento de la pequeña mano hacia las cosas, el impulso de este movimiento, representa el esfuerzo del yo por penetrar en el mundo”.

“El principio fundamental de la pedagogía científica debe ser, de hecho, la libertad del alumno; tal libertad que permita el desarrollo de manifestaciones individuales y espontáneas de la naturaleza del niño”.

“El propósito de la vida es obedecer el comando oculto que asegura la armonía entre todos y crea un mundo cada vez mejor. No somos creados solo para disfrutar del mundo, somos creados para evolucionar el cosmos”.

“El respeto y la protección de la mujer y de la maternidad deben elevarse a la posición de un deber social inalienable y deben convertirse en uno de los principios de la moral humana”.

“El síntoma principal de la adolescencia es un estado de expectativa, una tendencia hacia el trabajo creativo y la necesidad de fortalecer la autoconfianza. De repente, el niño se vuelve muy sensible a la rudeza y humillaciones que previamente había sufrido”.

“El sistema de premios puede apartar a un individuo de esta vocación, puede hacerle elegir un camino falso, para él uno vano, y forzado a seguirlo, la actividad natural de un ser humano puede ser deformada, disminuida e incluso aniquilada”.

“El verdadero fin del movimiento no es favorecer una mejor respiración o nutrición, sino servir a toda la vida y a la economía espiritual y universal del mundo”.

“El niño crea sus propios movimientos y, una vez creados, los perfecciona”.

“En los primeros tres años de vida, se establecen los fundamentos de la salud física y también de la salud psíquica. En estos años, el niño no solo aumenta de tamaño sino que pasa por grandes transformaciones. Esta es la edad en la que se desarrolla el lenguaje y el movimiento. El niño debe ser salvaguardado para que estas actividades puedan desarrollarse libremente”.

“En su simplicidad, le preguntaron: ‘Maestro, dinos quién será el más grande en el Reino de los Cielos’. A lo que Cristo, acariciando la cabeza de un niño pequeño que, con ojos reverentes y maravillados, lo miró a la cara, respondió: ‘Cualquiera que se convierta en uno de estos pequeños, será el más grande en el Reino de los Cielos’”. 

“Enseñar enseñando, no corrigiendo”.

“Era más que una maestra de primaria, porque estaba presente, o enseñé directamente a los niños, desde las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde sin interrupción. Estos dos años de práctica son mi primer y, de hecho, mi verdadero título en pedagogía”.

“Es cierto que no podemos hacer un genio. Solo podemos enseñar al niño la oportunidad de cumplir con sus posibilidades potenciales”.

“Es desarrollando al individuo que está preparado para esa maravillosa manifestación de la inteligencia humana, que constituye el dibujo. La capacidad de ver la realidad en forma, en color, en proporción, para dominar los movimientos de la propia mano, eso es lo que es necesario”.

“Es sorprendente notar que incluso desde la edad más temprana, el hombre encuentra la mayor satisfacción al sentirse independiente. El sentimiento exaltador de ser suficiente para uno mismo es una revelación”.

“Es una suerte, creo, que la naturaleza no esté limitada por la razón humana y por el trabajo de laboratorio y la experimentación, ya que por las leyes de la razón pura y por una investigación microscópica, podría haberse demostrado fácilmente, mucho antes de esto, que los niños no podían nacer”.

“Ésta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino”.

“Establecer una paz duradera es el trabajo de la educación; todo lo que la política puede hacer es mantenernos fuera de la guerra”.

“Hay dos religiones que pueden defender a los humanos: la fe en Dios y la fe en uno mismo. Y estas dos religiones deberían existir una al lado de la otra: la primera pertenece a la vida interior, la segunda a la vida en sociedad”.

“La alegría, sentir el valor propio, ser apreciado y amado por los demás, sentirse útil y capaz de producir son factores de enorme valor para el alma humana”.

“La antigua idea superficial del crecimiento uniforme y progresivo de la personalidad humana ha permanecido inalterada, y la creencia errónea ha persistido en que es el deber del adulto moldear al niño de acuerdo con el patrón requerido por la sociedad”.

“La ayuda innecesaria es un obstáculo real para el desarrollo de las fuerzas naturales”.

“La conciencia de saber cómo hacerse útil, cómo ayudar a la humanidad de muchas maneras, llena el alma con noble confianza, casi dignidad religiosa”.

“La educación de la primera infancia es la clave para el mejoramiento de la sociedad”.

“La educación de los sentidos tiene como objetivo el refinamiento de la percepción diferencial de los estímulos mediante ejercicios repetidos”.

“La educación es un trabajo de autoorganización mediante el cual el hombre se adapta a las condiciones de vida”.

“La educación moral es la fuente de ese equilibrio espiritual del que depende todo lo demás y que se puede comparar con ese equilibrio físico o sentido de equilibrio, sin el cual es imposible mantenerse erguido o moverse a cualquier otra posición”.

“La escuela debe permitir las manifestaciones gratuitas y naturales del niño”.

“La esencia de la independencia es poder hacer algo por uno mismo”.

“La esencia de la educación Montessori es ayudar al niño en su desarrollo y ayudarlo a adaptarse a cualquier condición que el presente le requiera”.

“La humanidad se muestra en todo su esplendor intelectual durante esta tierna edad como el sol se muestra al amanecer y la flor en el primer despliegue de los pétalos; y debemos respetar religiosamente, con reverencia, estos primeros indicios de individualidad”.

“La imaginación no se vuelve grandiosa hasta que los seres humanos, dado el coraje y la fuerza, la usan para crear”.

“La mano es el instrumento de sus deseos”.

“La mano es, en el más alto grado, una característica humana. Es el órgano de agarre y el sentido del tacto del hombre, mientras que en los animales estas dos funciones quedan relegadas a la boca”.

“La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: ‘Ahora los niños trabajan como si yo no existiera’”.

“La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea”.

“La mente del niño no es el tipo de mente que poseemos los adultos. Si llamamos a nuestro tipo de mente el tipo consciente, el del niño es una mente inconsciente. Ahora una mente inconsciente no significa una mente inferior. Una mente inconsciente puede estar llena de inteligencia. Uno encontrará este tipo de inteligencia en cada ser”.

“La mujer siempre fue la custodia del sentimiento humano, la moral y el honor, y en estos aspectos, el hombre siempre le ha dado la palma a la mujer”.

“La observación científica ha establecido que la educación no es lo que da el maestro; La educación es un proceso natural que el individuo humano lleva a cabo de manera espontánea, y no se adquiere escuchando palabras sino por experiencias sobre el medio ambiente”.

“La observación, muy general y generalizada, ha demostrado que los niños pequeños están dotados de una naturaleza psíquica especial. ¡Esto nos muestra una nueva forma de impartir educación!”.

“La persona que es servida, en lugar de ser ayudada, es obstaculizada en el desarrollo de su propia independencia. Este concepto es el fundamento de la dignidad del hombre. El niño no puede ser servido porque no quiere ser importante”.

“La persona que se desarrolla libre y naturalmente llega a un equilibrio espiritual en el que es dueño de sus acciones, así como alguien que ha adquirido equilibrio físico puede moverse libremente”.

“La posibilidad de observar los desarrollos de la vida psíquica del niño como fenómenos naturales y reacciones experimentales, transforma la escuela misma en una especie de laboratorio científico para el estudio psicogenético del hombre”.

“La primera idea que el niño debe adquirir es la de la diferencia entre el bien y el mal”.

“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle”.

“La salud personal está relacionada con el autocontrol y el culto a la vida en toda su belleza natural: el autocontrol trae consigo felicidad, juventud renovada y larga vida”.

“La simplicidad o imperfección de los objetos externos a menudo sirve para desarrollar la actividad y la destreza de los alumnos”.

“La tarea del educador consiste en ver que el niño no confunda el bien con la inmovilidad y el mal con la actividad”.

“La tarea del educador solo puede tener como base la normalización del niño y así conseguir la normalización del hombre y la renovación de la sociedad”.

“La tentación, si no es para conquistar, no debe caer como una bomba contra otra bomba de explosiones morales instantáneas, sino contra los fuertes muros de una fortaleza inexpugnable fuertemente construida, piedra por piedra, comenzando en ese día distante cuando el primero se pusieron los cimientos”.

“Las cosas que ve no solo se recuerdan; forman parte de su alma”.

“Las historias de viaje enseñan geografía; las historias de insectos llevan al niño a las ciencias naturales; y así. En resumen, la maestra puede usar la lectura para presentar a sus alumnos las materias más variadas; y en el momento en que han comenzado así, pueden pasar a cualquier límite guiados por la pasión única por la lectura”.

“Las regulaciones dicen que la madre debe ir al menos una vez a la semana para consultar con la directora, dar cuenta de su hijo y aceptar cualquier consejo útil que la directora pueda dar”.

“Las relaciones sociales que son la base de la reproducción de la especie se basan en la unión continua de los padres en el matrimonio”.

“Le damos el nombre de científico al tipo de hombre que ha sentido que el experimento es un medio para guiarlo a buscar la verdad profunda de la vida, para levantar un velo de sus fascinantes secretos, y que, en esta búsqueda, se ha sentido surgir en su interior un amor por los misterios de la naturaleza, tan apasionado como para aniquilar el pensamiento de sí mismo”.

“Libera el potencial del niño y lo transformarás en el mundo”.

“Llamamos a un individuo disciplinado cuando es dueño de sí mismo y, por lo tanto, puede regular su propia conducta cuando sea necesario seguir alguna regla de vida”.

“Lo que generalmente se conoce como disciplina en las escuelas tradicionales no es actividad, sino inmovilidad y silencio. No es disciplina, sino algo que se infecta dentro de un niño, despertando sus sentimientos rebeldes”.

“Lo que realmente hace a un maestro es el amor humano por el niño; porque es el amor el que transforma el deber social del educador en la conciencia superior de una misión”.

“Logré enseñar a varios idiotas de los asilos a leer y escribir tan bien que pude presentarlos en una escuela pública para un examen junto con niños normales. Y aprobaron el examen con éxito”.

“Los aspectos motrices en relación con la inteligencia son el lenguaje y la actividad de la mano, los cuales se ponen a su disposición para realizar el trabajo”.

“Los grandes sentimientos siempre han existido y siempre se han transmitido, pero las guerras nunca han cesado”.

“Los libros son mudos en lo que respecta al sonido. Se deduce que leer en voz alta es una combinación de dos operaciones distintas, de dos idiomas. Es algo mucho más complejo que hablar y leer por separado”.

“Los movimientos no solo los hacemos simplemente por movernos, cada movimiento tiene su propósito, siempre tiene alguna intención”.

“Los niños deben crecer no solo en el cuerpo sino también en el espíritu, y la madre anhela seguir el misterioso viaje espiritual del amado que mañana será la creación inteligente y divina, el hombre”.

“Los niños se vuelven como las cosas que aman”.

“Los niños son seres humanos a quienes se les debe respeto, superiores a nosotros en razón de su inocencia y de las mayores posibilidades de su futuro”.

“Mucha gente no ha notado la intensa atención que los niños prestan a la conversación de los adultos cuando no pueden comprender una palabra de lo que escuchan. Están tratando de hacerse con las palabras, y a menudo demuestran este hecho repitiendo alegremente alguna palabra que han podido comprender”.

“Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia”.

“Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia”.

“Ningún problema social es tan universal como la opresión del niño”.

“No es cierto que inventé lo que se llama el Método Montessori… He estudiado al niño. Tomé lo que el niño me dio y lo expresé, y eso es lo que se llama el Método Montessori”.

“No es suficiente que el maestro ame al niño. Primero debe amar y comprender el universo. Debe prepararse, y realmente trabajar en ello”.

“No hay descripción, ni imagen en ningún libro que sea capaz de reemplazar la vista de árboles reales, y toda la vida que se encuentra a su alrededor, en un bosque real. Algo emana de esos árboles que le habla al alma, algo que ningún libro, ningún museo es capaz de dar”.

“No me sigan a mí, sigan al niño.”

“No necesitamos imponer pobreza, pero no debe asustarnos, ya que es la condición más favorable para el desarrollo espiritual que podemos encontrar, si se acepta con asentimiento. Si queremos experimentar para dar libertad al niño, el campo de la pobreza es el mejor”.

“No podemos crear observadores diciendo ‘observar’, sino dándoles el poder y los medios para esta observación y estos medios se obtienen a través de la educación de los sentidos”.

“No podemos esperar resultados exactamente similares de niños cuya herencia y experiencia los hacen a la vez más sensibles, más activos y menos susceptibles”.

“No puede haber ejercicios graduados de dibujo que conduzcan a la creación artística. Ese objetivo solo puede lograrse mediante el desarrollo de una técnica mecánica y mediante la libertad del espíritu”.

“No respetamos a nuestros hijos. Tratamos de obligarlos a seguirnos sin tener en cuenta sus necesidades especiales. Somos dominantes con ellos y, sobre todo, groseros; y luego esperamos que sean sumisos y se porten bien, sabiendo todo el tiempo cuán fuerte es su instinto de imitación y cuán conmovedores su fe y admiración hacia nosotros”.

“Nos corresponde pensar en lo que le puede pasar al espíritu del niño que está condenado a crecer en condiciones tan artificiales que sus huesos pueden deformarse”.

“Nuestra alegría es tocar y conquistar almas, y este es el único premio que puede traernos una verdadera compensación”.

“Nuestro cuidado del niño debe regirse, no por el deseo de hacer que aprenda cosas, sino por el esfuerzo de mantener siempre encendida dentro de él esa luz que se llama inteligencia”.

“Nuestro trabajo no es enseñar, sino ayudar a la mente absorbente en su trabajo de desarrollo. ¡Qué maravilloso sería si con nuestra ayuda, si con un tratamiento inteligente del niño, si comprendiendo las necesidades de su vida física y alimentando su intelecto, pudiéramos prolongar el período de funcionamiento de la mente absorbente!”.

“Nunca ayude a un niño con una tarea en la que siente que puede tener éxito”.

“Otros, después de haber estudiado cuidadosamente a los niños, han llegado a la conclusión de que los primeros dos años son los más importantes de la vida. La educación durante este período debe ser una ayuda para el desarrollo de los poderes psíquicos inherentes al individuo humano”.

“Para ayudar a un niño, debemos proporcionarle un entorno que le permita desarrollarse libremente”.

“Para conferir el don de dibujar, debemos crear un ojo que vea, una mano que obedezca, un alma que sienta; y en esta tarea, toda la vida debe cooperar. En este sentido, la vida misma es la única preparación para dibujar. Una vez que hemos vivido, la chispa interna de la visión hace el resto”.

Frases de Sigmund Freud

“Pero el amor del hombre por el hombre es algo mucho más tierno y tan simple que es universal. Amar de esta manera no es el privilegio de ninguna clase intelectual especialmente preparada, sino que está al alcance de todos los hombres”.

“Pero, sobre todo, lo importante es la educación de los adolescentes, porque la adolescencia es el momento en que el niño entra en el estado de adulto y se convierte en miembro de la sociedad”.

“Podemos decir que la mano ha seguido a la inteligencia, a la espiritualidad y al sentimiento y que la huella de su trabajo ha transmitido las pruebas de la presencia del hombre.”

“Por educación debe entenderse la ayuda activa dada a la expansión normal de la vida del niño”.

“Prevenir la guerra es el trabajo de los políticos, establecer la paz es el trabajo de los educadores”.

“Recomendamos para la formación de docentes no solo una educación artística considerable en general, sino también una atención especial al arte de la lectura”.

“Respeta todas las formas razonables de actividad en las que el niño participa y trata de comprenderlas”.

“Se necesita un gran tacto y delicadeza para cuidar la mente de un niño de tres a seis años, y un adulto puede tener muy poco”.

“Se podría decir que lo mismo es cierto para todas las formas de educación; un hombre no es lo que es por los maestros que ha tenido, sino por lo que ha hecho”.

“Ser libre o morir”.

“Sería tan simple permitir que los niños, cuando estén cansados ​​de sentarse, levantarse, y cuando estén cansados ​​de escribir, desistan, y luego sus huesos no se torcerían”.

“Servimos al futuro protegiendo el presente”.

“Servimos habitualmente a los niños; y esto no es solo un acto de servilismo hacia ellos, sino que es peligroso, ya que tiende a sofocar su actividad útil y espontánea”.

“Si consideramos la vida física por un lado y la mental por el otro, rompemos el ciclo de relaciones y las acciones del hombre quedan separadas del cerebro. El verdadero fin del movimiento no es favorecer una mejor respiración o nutrición, sino servir a toda la vida y a la economía espiritual y universal del mundo.”

“Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar”.

“Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad”.

“Si la educación es una protección para la vida, te darás cuenta de que es necesario que la educación acompañe a la vida durante todo su curso”.

“Si la educación siempre debe concebirse siguiendo las mismas líneas anticuadas de una mera transmisión de conocimiento, es poco lo que se puede esperar de ella para mejorar el futuro del hombre”.

“Si la inteligencia es el triunfo de la vida, la palabra hablada es el medio maravilloso por el cual esta inteligencia se manifiesta”.

“Si pensamos en un emigrante que va a un nuevo país ignorante de sus productos, ignorante de su apariencia natural y orden social, completamente ignorante de su idioma, nos damos cuenta de que hay un inmenso trabajo de adaptación que debe realizar antes de poder asociarse con la vida activa de las personas desconocidas. Nadie podrá hacer por él ese trabajo de adaptación. Él mismo debe observar, comprender, recordar, formar juicios y aprender el nuevo idioma mediante un trabajo laborioso y una larga experiencia. ¿Qué se puede decir entonces del niño? ¿Qué hay de este emigrante que llega a un mundo nuevo, que, débil como es y antes de que su organismo esté completamente desarrollado, debe adaptarse en poco tiempo a un mundo tan complejo?”.

“Si toda la humanidad se unirá en una hermandad, se deben eliminar todos los obstáculos para que los hombres, en toda la superficie del mundo, sean como niños jugando en un jardín”.

“Si un acto educativo es eficaz, será solo aquel que tiende a ayudar al desarrollo completo de la vida. Para ser así de ayuda es necesario rigurosamente evitar la detención de movimientos espontáneos y la imposición de tareas arbitrarias”.

“Solo a través de la libertad y la experiencia ambiental es prácticamente posible que ocurra el desarrollo humano”.

“Son los niños entre cinco y siete años quienes son los amantes de las palabras. Son ellos quienes muestran una predisposición hacia tal estudio. Sus mentes no desarrolladas aún no pueden captar una idea completa con distinción. Sin embargo, sí entienden las palabras. Y pueden dejarse llevar por su éxtasis, su incansable interés en las partes del discurso”.

“Tales premios y castigos son, si se me permite la expresión, el banco del alma, el instrumento de la esclavitud del espíritu”.

“Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo”.

“Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se elabora la educación del hombre del mañana”.

“Todo trabajo es noble; lo único ignorante es vivir sin trabajar. Es necesario darse cuenta del valor del trabajo en todas sus formas, ya sea manual o intelectual, para tener una comprensión de todas las formas de actividad”.

“Todos conocemos la sensación de comodidad de la que somos conscientes cuando una buena mitad del espacio del piso en una habitación no está comprometida. Esto parece ofrecernos la agradable posibilidad de movernos libremente”.

“Todos en el mundo deberían hacer las cosas para las cuales está especialmente adaptado. Es parte de la sabiduría reconocer para qué cada uno de nosotros está mejor preparado, y es parte de la educación perfeccionar y utilizar tales predisposiciones. Porque la educación puede dirigir y ayudar a la naturaleza, pero nunca puede transformarla”.

“Todos los movimientos de nuestro cuerpo no son meramente los dictados por el impulso o el cansancio; son la expresión correcta de lo que consideramos decoroso. Sin impulsos, no podríamos participar en la vida social; por otro lado, sin inhibiciones, no podríamos corregir, dirigir y utilizar nuestros impulsos”.

“Un hombre no solo es un producto biológico sino social, y el entorno social de las personas en el proceso de educación, es el hogar. ¡La pedagogía científica buscará en vano mejorar a la nueva generación si no logra influir también en el entorno en el que crece esta nueva generación!”.

“Una prueba de la corrección del procedimiento educativo es la felicidad del niño”.

“Una vez que se les da una dirección, los movimientos del niño se hacen hacia un fin definido, de modo que él mismo se queda tranquilo y contento, y se convierte en un trabajador activo, un ser tranquilo y lleno de alegría”.

Scroll al inicio