El refranero popular forma parte de la cultura y jocosidad de los habitantes de una región, los refranes venezolanos, significan lo mismo que muchos refranes españoles, pero con el toque coloquial, disfrutemos de la gracia y humor de los refranes venezolanos y de algunos de sus dichos más populares.
235 mejores y más populares Refranes Venezolanos.
“¿Vas a seguir, Abigaíl?”.
“A bajarse de la mula”.
“A buen entendedor, pocas palabras”.
“A caballo regalado no se le mira el colmillo”.
“A cada cochino le llega su sábado”.
“A correr piojo que viene el peine”.
“A Dios rogando y con el mazo dando”.
“A grandes males, grandes remedios”.
“A la mejor cocinera se le queman los frijoles”.
“A la mujer, ni todo el amor ni todo el dinero”.
“A la ocasión la pintan calva”.
“A la tierra que fueres, haz lo que vieres”.
“A lo hecho, pecho”.
“A otro perro con ese hueso”.
“A palabras necias, oídos sordos”.
“A ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo”.
“A rey muerto, rey puesto”.
“Agarrando aunque sea fallo”.
“Agua que no has de beber, déjala correr”.
“Águila no caza mosca”.
“Al mal tiempo, buena cara”.
“Al mejor cazador se le va la liebre”.
“Al pan, pan y al vino, vino”.
“Al perro más flaco se le pegan las garrapatas” / “Al perro más flaco se le pegan las pulgas”.
“Al que madruga Dios le ayuda”.
“Amor con hambre no dura”.
“Anda a freír espárragos”.
“Anda a ver si el gallo puso”.
“Andar como alma en pena”.
“Andar con una mano adelante y otra atrás”.
“Andar de boca en boca”.
“Año nuevo, vida nueva”.
“Aquí el que no corre vuela”.
“Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa”.
“Árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza”.
“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”.
“Barájamela más despacio”.
“Barriga llena, corazón contento”.
“Burro que piensa bota la carga”.
“Cachicamo diciéndole a morrocoy conchudo”.
“Cada ladrón juzga por su condición”.
“Cada loco con su tema”.
“Cada oveja con su pareja”.
“Caer como anillo al dedo”.
“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.
“Chivo que se devuelve se desnuca”.
“Clérigos, frailes y monos, quien ha visto uno, ha visto todos”.
“Come más que lima nueva”.
“Come más que un remordimiento”.
“Como buscar una aguja en un pajar”.
“Como te ven, te tratan”.
“Como vaya viniendo, vamos viendo”.
“Con estos amigos, para que quiero enemigos”.
“Con más hambre que un piojo en un peluche”.
“Crea fama y échate a dormir”.
“Creerse el papá de los helados”.
“Creerse la mamá de los pollitos”.
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”.
“Cuando el pobre lava, llueve”.
“Cuando el río suena es porque piedras trae”.
“Cuando hay santos nuevos, los viejos no hacen milagros”.
“Cuando una puerta se cierra, otra se abre”.
“Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.
“Cuentas claras conservan amistades”.
“Cuidado te atropella un carrito de helado”.
“Cuidarlo como a la niña de tus ojos”.
“Dando y dando, pajarito volando”.
“Dar gato por liebre”.
“Dar más vuelta que mamón en boca de vieja”.
“De fuera vendrá, quien de tu casa te echará”.
“De noche todos los gatos son pardos”.
“De tal árbol, tal astilla”.
“Del apuro queda el cansancio”.
“Del árbol caído todos hacen leña”.
“Del dicho al hecho hay mucho trecho”.
“Del plato a la boca se cae la sopa”.
“Despedida de borrachos”.
“Después de la tempestad, viene la calma” / “Después de la tormenta viene la calma”.
“Dime con quién andas y te diré quién eres”.
“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”.
“Dios aprieta, pero no ahoga”.
“Dios los cría y ellos se juntan” / “Dios los cría y el diablo los junta”.
“Donde hubo fuego, cenizas quedan”.
“Donde lloran está el muerto”.
“Donde manda capitán no manda marinero”.
“Donde menos se piensa, salta la liebre”.
“Donde pone el ojo pone la bala”.
“El flojo trabaja doble” / “El perezoso trabaja doble” / “El haragán trabaja doble”.
“El hábito no hace al monje”.
“El hombre es como el oso, mientras más feo más sabroso”.
“El hombre propone y la mujer dispone”.
“El león no es como lo pintan”.
“El martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes”.
“El muerto al hoyo y el vivo al brollo”.
“El niño que es llorón y la madre que lo pellizca”.
“El ojo del amo engorda el caballo” / “El ojo del amo engorda el ganado”.
“El pez grande se come al chiquito”.
“El pez muere por la boca”.
“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
“El que asa dos conejos, se le quema uno”.
“El que calla, otorga”.
“El que da y quita, el diablo lo visita”.
“El que hace la ley, hace la trampa”.
“El que la hace la paga”.
“El que mucho abarca, poco aprieta”.
“El que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito”.
“El que nada debe nada teme”.
“El que no enseña no vende”.
“El que parte y comparte, se queda con la mejor parte”.
“El que persevera, alcanza”.
“El que ríe de último, ríe mejor”.
“El que se pica es porque ají come”.
“El que te pega una vez, te pega dos veces”.
“El que tiene boca se equivoca”.
“El que tiene tienda que la atienda y si no que la venda”.
“El que va pa’ la villa pierde su silla”.
“En boca cerrada no entran moscas”.
“En casa de herrero, cuchillo de palo”.
“En el camino se enderezan las cargas”.
“En el hospital y en la cárcel se conocen los amigos”.
“En esta vida todo se paga”.
“En tierra de ciegos, el tuerto es el rey”.
“En todos lados se cuecen habas”.
“Entre broma y broma la verdad se asoma”.
“Entre más alto se esté, más dura es la caída”.
“Es bueno el cilantro, pero no tanto.
“Es como pedirle peras al olmo”.
“Es más duro que sancocho de tuercas”.
“Es mejor un mal arreglo que un buen pleito”.
“Es un arroz con mango”.
“Es una chupetica de ajo”.
“Es una conchita de mango”.
“Escoba nueva barre bien”.
“Eso está papayita”.
“Está más fácil que pelar mandarina”.
“Estar como caimán en boca de caño”.
“Estar como cucaracha en baile de gallinas”.
“Estar en tres y dos”.
“Estás como el vino, mientras más viejo más divino”.
“Ganar indulgencias con escapulario ajeno”.
“Guerra avisada no mata soldado”.
“Habla hasta por los codos”.
“Hablando del Rey de Roma… y él que se asoma”.
“Haz bien y no mires a quién”.
“Hijo de gato, caza ratón”.
“Hombre precavido, vale por dos”.
“Indio comido, indio huido”.
“Ir por lana y salir trasquilado”.
“Juntos, pero no revueltos”.
“La cabra siempre tira pal monte”.
“La culebra se mata por la cabeza”.
“La despedida está más larga que la visita”.
“La flojera es la madre de todos los vicios”.
“La mona, aunque se vista de seda, mona se queda”.
“La mujer es fuego, el hombre estopa; viene el diablo y sopla”.
“La sangre no llegó al río”.
“Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón”.
“Las apariencias engañan”.
“Las cuentas claras y el chocolate espeso”.
“Le cayó la locha”.
“Le salió el tiro por la culata”.
“Le tocó bailar con la más fea”.
“Lo barato sale caro”.
“Lo cogieron con las manos en la masa”.
“Lo que es del cura, va pa’ la iglesia”.
“Lo que es igual no es trampa”.
“Lo que no mata, engorda”.
“Lo que sucede es lo que conviene”.
“Loro viejo no aprende a hablar”.
“Los borrachos y los niños siempre dicen la verdad”.
“Los mirones son de palo”.
“Los últimos serán los primeros”.
“Más apretados que sardina en lata”.
“Más difícil que matar un burro a pellizcos”.
“Más enredado que un kilo de estopa”.
“Más es la bulla que la cabuya”.
“Más perdido que Adán el Día de las Madres”.
“Más perdido que goajiro en Nueva York”.
“Más prendido que tabaco de brujo”.
“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”.
“Más vale estar solo que mal acompañado”.
“Más vale malo conocido, que bueno por conocer”.
“Más vale pájaro en mano que cien volando”.
“Más vale prevenir que lamentar”.
“Más vale tarde que nunca”.
“Mata al tigre y esconde los huesos”.
“Matar dos pájaros de un solo tiro”.
“Matar un tigre”.
“Me dejó como la guayabera”.
“Muchas manos ponen el caldo morado”.
“Mucho cacique y poco indio”.
“Mucho chicle, pero poca bomba”.
“Mucho ruido y pocas nueces”.
“Ni lava ni presta la batea”.
“Ni que fuera la última coca-cola del desierto”.
“Ni tan calvo ni con dos pelucas”.
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.
“No gastes pólvora en zamuro”.
“No hay mal que por bien no venga”.
“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”.
“No hay peor ciego que aquel que no quiere ver”.
“No ser escaparate de nadie”.
“No te pegues que no es bolero”.
“Nunca digas de esa agua no beberé”.
Frases de Alejandro Jodorowsky
“Ojos que no ven, corazón que no siente”.
“Para atrás ni para coger impulso”.
“Para muestra basta un botón”.
“Perro que ladra no muerde”.
“Poco a poco se anda lejos”.
“Por el humo se sabe dónde está el fuego”.
“Pueblo chiquito, infierno grande”.
“Quedar como novia de pueblo” (vestida y alborotada).
“Quedarse sin el chivo y sin el mecate”.
“El que a hierro mata no puede morir a sombrerazos”.
“Quien a hierro mata, a hierro muere”.
“Quien mal anda, mal acaba”.
“Quien no te conozca que te compre”.
“Quien siembra vientos, recoge tempestades”.
“Río revuelto, ganancia de pescadores”.
“Sale en un ojo de la cara”.
“Sale más barato vestirte que alimentarte”.
“Salió peor el remedio que la enfermedad”.
“Se cree la reina del arroz con pollo”.
“Se hace agua la boca”.
“Si monto un circo, me crecen los enanos”.
“Si no vas a planchar, no arrugues”.
“Tanto nadar para morir en la orilla”.
“Tarde piaste, pajarito”.
“Tengo más hambre que un elefante”.
“Tiene a Dios agarrado por la chiva”.
“Tú sabes más que pescao frito”.
“Un burro diciéndole a un conejo orejón”.
“Vuela con todo y jaula”.
“Yerba mala nunca muere”.
“Zapatero a sus zapatos”.